Actualmente, tener una conversación a través de una videollamada debería ser tan fácil como conversar en una llamada telefónica. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes, no es así. La capacidad de videollamadas tendría que estar integrada al dispositivo, como cualquier otro elemento del sistema operativo. Debería ser fácil llamar a quien sea, sin importar la marca del dispositivo o el software que utiliza. Solo
conectarse a tu lista de contactos y facilitar la conexión. Y dado el
número de redes de datos de alta velocidad y wifi, tendría que producir
una llamada clara y fiable sin importar la red o el dispositivo que se
utilice.
Esa es la filosofía detrás de la aplicación de videollamadas que lanzó Google esta semana. Pero la compañía de Internet enfrenta un problema. Debido a su dominio en el sector de software de teléfonos inteligentes,
los organismos reguladores de la competencia alrededor del mundo
actuarán con cautela antes de darle rienda suelta a Google para extender
su influencia a otra capacidad móvil clave.
Duo, la aplicación
de video de Google, es increíblemente fácil de usar. Una vez que oprimes
la imagen genérica de una cámara para abrir la aplicación, ves un video
de tu propia cara sin logotipos o marcas. Hay botones en la parte inferior de tu pantalla que te permiten realizar una llamada instantánea a las personas con las que has hablado antes y hay otro botón para obtener acceso a tu lista de contactos.
Esta
es la ventaja de convertir la capacidad de videollamadas en una
aplicación independiente en lugar de ser sólo una de las características
de un servicio más completo de mensajería como Skype de Microsoft y
Messenger de Facebook. Skype, por ejemplo, ha logrado simplificar su
ampliamente usado servicio de escritorio para que se pueda usar en
teléfonos inteligentes. Pero el chat de video es sólo una de muchas
características; con Duo puede iniciar una llamada más rápido.
Google tenía un modelo en mente cuando creó Duo: FaceTime de Apple, la aplicación de videollamadas del iPhone. Nick Fox, director de las aplicaciones de comunicación de Google, admite que la compañía siguió el ejemplo de la sencillez de FaceTime.
Aunque ha llegado seis años después que su rival, Duo
tiene una gran ventaja sobre FaceTime: la aplicación no está limitada a
un tipo de teléfono. La herramienta, la cual, según Google, será
lanzada a nivel mundial en los próximos días, estará disponible para
Android (que constituye 85 por ciento de los teléfonos inteligentes
enviados) y para el sistema operativo iOS de Apple.Google cree que Duo se convertirá en el talón de Aquiles de FaceTime. Hay una norma de la industria de la tecnología conocida como la Ley de Metcalf que asevera que conforme más personas usan las redes,
más valiosas se vuelven. Por lo tanto, si Duo funciona igual de bien
que Facetime, es lógico que los usuarios cambien de aplicación conforme
más personas adopten a Duo.
Unas cuantas llamadas hechas en un
rincón del mundo no constituyen una medida para juzgar la calidad
general de un servicio como este, pero en mis pruebas, el servicio de
Duo era tan bueno y a veces mejor que el de Skype. No hay muchos otros parámetros con que juzgar a Duo.
Puedes cambiar de cámaras (frontal y trasera) o silenciar llamadas.
Pero no ofrece llamadas de grupo (como lo hacen Skype y Hangouts, una
aplicación anterior de Google). Google ha optado por adoptar un
truco. Cualquiera que reciba una llamada en un teléfono Android tiene
acceso a una vista previa en vivo de la persona que está llamando antes
de contestar. La meta, según Google, es reducir el sentimiento de
intrusión que disminuye las posibilidades de iniciar conversaciones cara
a cara.Esta característica, llamada Knock Knock,
ciertamente puede romper el hielo. Pero cuando el usuario no desea
usarla -es un poco enervante tanto para la persona que inicia la
llamada, quien no sabe si alguien la está viendo, como para la
persona que recibe la llamada, quien tiene una sensación momentánea de
estar espiando- Knock Knock se puede deshabilitar.
Google dice
que quiere que Duo se convierta en el estándar para las videollamadas en
teléfonos Android. Pero es aquí donde las preocupaciones regulatorias
tal vez se vuelvan un obstáculo para la compañía.Google podría argumentar que la integración de Duo en los teléfonos Android facilitaría la vida de sus usuarios. Pero ya existe un pujante mercado para las aplicaciones independientes de comunicaciones y Google llegó tarde a la fiesta. Para sobresalir, va a tener que ganarse el mercado usuario por usuario.
Fuente : Portafolio
No comments:
Post a Comment